Club Diario de Ibiza
Eventos que están sucediendo ahora
A continuación en
No te lo pierdas
(RSVP) Confirmación de asistencia a este acto
Asegure su plaza a este magnífico evento
Por favor
(RSVP) Confirmar la asistencia ahora.
ASISTIRÉNO ASISTIRÉ
AbiertoPlazas todavía disponibles
¿Cambio de planes?Cambiar mi confirmación (RSVP)
Detalles del Evento
Zulema Bagur expone en el Club Diario de Ibiza sus obras bajo el título ‘Connexions mediterrànies‘. La inauguración es el viernes, 28 de febrero, a
Detalles del Evento
Zulema Bagur expone en el Club Diario de Ibiza sus obras bajo el título ‘Connexions mediterrànies‘. La inauguración es el viernes, 28 de febrero, a las 19.30 horas. La entrada es libre.
La exposición está organizada por la Fundació Baleária y forma parte del convenio establecido entre esta entidad y Diario de Ibiza, entre cuyos objetivos está la difusión del trabajo de distintos artistas.
Texto explicativo de Toni Torres editado por la Fundació Baleária:
La exposición ‘Connexions mediterrànies‘, de la artista menorquina Zulema Bagur es un proyecto artístico que nos habla de nuestro mar Mediterráneo como nuestro origen, de dónde son nuestras raíces y cultura, un espacio común en los pueblos que habitamos las tierras que baña, un espacio donde abrir caminos y conexiones. La artista propone el Mare Nostrum como símbolo y elemento físico que nos separa y nos une a la vez, y es el hilo conductor que nos tiene que acercar trazando líneas imaginarias, caminos de mar que nos acerquen.
Zulema nos adentra en el alma del Mediterráneo, en un viaje entre las aguas que bañan el litoral, formas recortadas en la roca por el mar, la sal, el viento y las olas, originando escollos, playas, calas y puertos, salpicando los faros, torres y casas blancas dispersas.
Desde su insularidad y los recuerdos de infancia en una casita al lado del mar en la cala Sa Mezquida, en Menorca, entre relatos de pescadores, surge el anhelo de viajar, navegar, las travesías, conocer… y pone la mirada en las orillas, como frontera entre tierra y mar, espacio donde pasa todo, los intercambios, los encuentros y desacuerdos, la calma y la furia, el partir y el volver, la aventura y el refugio.
‘Connexions mediterrànies’ es un proyecto artístico de investigación y búsqueda personal, un viaje en tránsito, que parte de las orillas de su Menorca como eje que enlaza con las orillas de diferentes puntos que ha visitado en sus viajes por el Mediterráneo, como Mallorca, Ibiza, Dénia, Catalunya, Sicilia, Grecia, Turquía, Líbano, Egipto, Túnez, Argelia, Ceuta, Melilla, Gibraltar y otros. Es un proyecto en proceso, que continúa abierto y se desarrolla con el devenir del artista, que evoluciona con cada uno de sus viajes y sus momentos vitales.
Su expresión artística fusiona la pintura con el dibujo y el collage y nos sumerge en un trabajo pictórico de trazos gestuales, vitales, expresivos, que sugieren fugacidad, movimiento y vida, con manchas que descomponen el paisaje porque nuestra mirada lo vuelva a componer, ahora a nuestra manera, y nos aporten emociones, recuerdos y sensaciones.
Los últimos años, incorpora en su obra plástica parte de los textos y poemas propios, voces y ecos a través de la palabra, como elementos compositivos que nos dan pequeñas pistas de los pensamientos que conducen su propuesta artística. Aparecen fragmentos de libretas, cartones, mapas, elementos vegetales, telas, pequeños objetos como plásticos, vidrios y cuerdas que el mar nos devuelve y que nos remiten a la tierra y a los rastros humanos.
Cada obra nos ofrece varias lecturas: la plástica y visual de conjunto del paisaje y la que nos aporta el acercarnos a las telas y descubrir la materia, elementos que nos plantean preguntas, y, como llamadas de atención, ponen el foco en su preocupación por el territorio marítimo y la naturaleza, la supervivencia humana, las relaciones entre las personas entre orillas, la necesidad de conexión y el enriquecimiento conjunto.
En cada obra hay un juego entre elementos figurativos que no pierden la imagen de orillas y mar con una cierta abstracción, partiendo de un paisaje natural de la costa, de una isla concreta, pero que se desdibuja en una imagen que podría ser cualquier isla, cualquier puerto, cualquier rincón de la costa mediterránea.
Horario
(jueves) 3 abril 2025, 11:00 - 13:00
Futuros eventos en esta serie de eventos repetidos
Organizador
Club Diario de Ibiza
Avinguda de la Pau, 4, 07800 Eivissa, Illes BalearsClub Diario de Ibiza
(RSVP) Confirmación de asistencia a este acto
Asegure su plaza a este magnífico evento
Por favor
(RSVP) Confirmar la asistencia ahora.
ASISTIRÉNO ASISTIRÉ
AbiertoPlazas todavía disponibles
¿Cambio de planes?Cambiar mi confirmación (RSVP)
Detalles del Evento
El Club Diario acoge dos mesas redondas del Foro Mediterráneo de Prensa Ibérica el próximo 10 de abril a partir de las 9 de la mañana, que reunirán
Detalles del Evento
El Club Diario acoge dos mesas redondas del Foro Mediterráneo de Prensa Ibérica el próximo 10 de abril a partir de las 9 de la mañana, que reunirán a expertos de todos los ámbitos.
La segunda edición del Foro Mediterráneo ya está en marcha. Diario de Ibiza acogerá dos mesas de expertos que se celebrarán el próximo 10 de abril por la mañana y que estarán abiertas al público interesado, previa inscripción en esta página web. El comisario del foro de Balears es el catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears y director de la Fundación Impulsa Balears Antoni Riera, que moderará el diálogo.
Las mesas reunirán a profesionales de distintos ámbitos para reflexionar en torno a ‘Turismo y sostenibilidad en un contexto de cambio climático’ y ‘Turismo y sostenibilidad ambiental’. La primera de las mesas comenzará a las 9.30 (a las 9 se abren puertas) y reunirá al vicepresidente del Consell de Ibiza, Mariano Juan; Alicia Reina, presidenta de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH) en Balears; el oceanógrafo Xavier Pastor; Federico Fuster, hotelero valenciano afectado por la dana y presidente de la patronal Hosbec; Antonio Doménech, CEO de Vibra Hotels; Dirk Glaesser, director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (participará por videoconferencia); e Inma Saranova, directora ejecutiva de IbizaPreservation.
La segunda mesa, sobre ‘Turismo y sostenibilidad ambiental’, empezará a las 11.30 horas y contará con el presidente del Consell ibicenco; Lourdes Ripoll, vicepresidenta de Responsabilidad Corporativa de Melià International Hotels; Maria Àngels Marí, economista y secretaria general de la Pimeef; el sociólogo de la Universidad de Glasgow Guillem Colom y José María Romero, investigador del proyecto Emcrotur de la Universidad de Málaga (‘Emergencias crónicas y transformación ecosocial en espacios turistificados’). Aún hay participantes pendientes de confirmación.
Debido al formato y a la falta de tiempo, no está previsto que se abra un turno de preguntas.
Un foro de debate y análisis
El Foro Económico y Social del Mediterráneo es una iniciativa de Prensa Ibérica, al que pertenece Diario de Ibiza, con el objetivo de crear ámbitos de reflexión, debate y análisis liderados por los periódicos del grupo editor en los que participen expertos de todos los ámbitos de la sociedad (institucional, social, académico y empresarial) con el fin de detectar las necesidades y problemas comunes a toda la región mediterránea y trazar una hoja de ruta que sea útil para avanzar hacia las soluciones. De esta forma, se crean ocho consejos locales, cada uno centrado en un tema. En mayo habrá un acto final en el que se presentarán las conclusiones, que también se llevarán a la jornada central del Foro Mediterráneo 2025, que se celebrará los días 17 y 18 de junio en Málaga.
Horario
(jueves) 10 abril 2025, 09:00 - 13:00
Organizador
Club Diario de Ibiza
(RSVP) Confirmación de asistencia a este acto
Asegure su plaza a este magnífico evento
Por favor
(RSVP) Confirmar la asistencia ahora.
ASISTIRÉNO ASISTIRÉ
AbiertoPlazas todavía disponibles
¿Cambio de planes?Cambiar mi confirmación (RSVP)
Detalles del Evento
El jueves 10 de abril a las 19.30 horas, se inaugura en el Club Diario de Ibiza la exposición ‘Tratado de Navegación’ de Rafael Romero.
Detalles del Evento
El jueves 10 de abril a las 19.30 horas, se inaugura en el Club Diario de Ibiza la exposición ‘Tratado de Navegación’ de Rafael Romero. La muestra se puede visitar de lunes a jueves, de 11 a 13 horas y los viernes de 18 a 20 horas, excepto los días festivos. Esta exposición está organizada por la Fundació Baleària.
Como explica la Fundació Baleària, ‘Tratado de Navegación’, muestra una selección de obras recientes de Rafael Romero (Badalona, 1967), en la que el autor nos comparte su pasión por el mundo náutico. Siendo un niño, desde su ventana, en el barrio de Sant Martí de Barcelona, descubrió aquellos barcos que se movían ante él en aquella marina línea del horizonte. Con unos prismáticos, jugaba a intentaba descubrir sus nacionalidades y desde su imaginario relatar a través de sus dibujos infantiles sus orígenes, destinos, cargas e incluso sus exóticos habitantes. Su gran curiosidad y predisposición se vieron premiadas cuando de la mano de un tío paterno, su tío Manuel, Confronta del Puerto de Barcelona, visitó en diversas ocasiones aquellos muelles en los que descansaban de sus largos viajes aquellas moles de hierro, incomprensiblemente para un niño, hierro que flota, pudiendo entrar en sus bodegas y salas de máquinas y embriagarse con aquellos olores de maderas orientales, petróleos , frutas lejanas, y tantas otras cosméticas aromáticas que aún habitan en su recuerdo. Esa empatía por los barcos le ha ido acompañando a lo largo de su vida como artista plástico, añadiendo esta temática a su actividad creativa.
En lo simbólico, Rafael Romero nos muestra con sus barcos la travesía que todos establecemos y que es la propia vida. En nuestro “Tratado de Navegación”, todos tenemos un punto de partida, y siendo heroicas naves de hierro flotante, luchamos contra los elementos para no hundirnos intentando llegar a nuestros destinos.
Horario
(jueves) 10 abril 2025, 19:30 - 21:00