La aportación de las mujeres a la economía: invisibilizada e ignorada por las ayudas

España ya cuenta con un informe sobre la aportación de las mujeres a la economía y que tiene en cuenta todas aquellas tareas no remuneradas que hacen posible que la economía y nuestras vidas en general salgan a flote. Las mujeres continúan asumiendo buena parte de las tareas domésticas y de cuidado, pero el Producto Interior Bruto (PIB) «no considera este trabajo realizado por las mujeres en la contabilización de la actividad económica de los países».

Relacionadas

  • Jornada ‘Dona i Economia’ en Ibiza: «Los Perte generan una brecha mayor»

Así se desprende de ‘La aportación de las mujeres a la economía en España’, un informe elaborado por la patronal Pimec (Petita i Mitjana Empresa de Catalunya) con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela, la Generalitat de Catalunya y CaixaBank; y que ayer se presentó (por primera vez fuera de Catalunya) en Club Diario de Ibiza seguido de una mesa redonda, en el marco de la jornada ‘Dona i economia’.

El informe alerta de que «esta práctica tiene importantes repercusiones a la hora de tomar decisiones de carácter macroeconómico». En este sentido, los Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica),

 » Leer más

Entradas relacionadas